• es

Cursos

05/06/12 Cursos

Conferencia: «La Sevilla islámica en el marco de la música de al-Andalus» a cargo de la profesora de la Universidad de Granada Manuela Cortés

  La caída del poder califal omeya (929-1031) supuso la descentralización de la actividad cultural en Córdoba y

01/06/12 Cursos

Taller «Gestión Cultural y desarrollo. Estrategias para un contexto de crisis»

Lunes 10 al viernes 14 septiembre de 2012     Una edición más la Fundación Tres Culturas, en colaboración

22/05/12 Cursos

Conferencia

La profesora de la Universidad de Sevilla Mercedes Delgado,  en su conferencia Al-Andalus en perspectiva. La memoria de lo andalusí

08/05/12 Cursos

Conferencia “El racionalismo musulmán en la Edad Media»

  El profesor Miguel Manzanera en su conferencia “El racionalismo musulmán en la Edad Media” nos acerca al significado de

23/03/12 Conferencias y Seminarios Cursos

CÁTEDRA AL-ANDALUS

Esta Cátedra se creó en junio de 2009 pensando en la necesidad de fomentar y desarrollar estudios y actividades

24/02/12 Cursos

MENARA: Talleres transfronterizos en el ámbito de la gestión de la diversidad, ciudadanía, sostenibilidad y codesarrollo.

  Dentro de las actividades que se están desarrollando con relación al Observatorio transfronterizo de las migraciones

14/11/11 Cursos Máster

CONFERENCIA INAUGURAL DEL MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES

El pasado miércoles 2 de noviembre dio comienzo la edición 2011-2012 del Máster de Relaciones Internacionales, organizado por

1 2 3 4 5 12

Conferencia: «La Sevilla islámica en el marco de la música de al-Andalus» a cargo de la profesora de la Universidad de Granada Manuela Cortés

 

La caída del poder califal omeya (929-1031) supuso la descentralización de la actividad cultural en Córdoba y su posterior desplazamiento a las cortes de los Reinos de Taifas (s. XI). En ese contexto, Sevilla, Almería, Zaragoza, Granada y Toledo pasarían a monopolizar las manifestaciones artísticas focalizadas en las cortes y su entorno, donde reconocidos sabios, poetas y músicos acudirían buscando el mecenazgo de sus emires.

 

Las fuentes históricas y antológicas árabes centradas entre los siglos XI-XIII, a menudo se pronuncian sobre la importancia de la música y sus intérpretes en la ciudad sevillana. Entre otras noticias, muestran la importancia de Sevilla como centro artesanal en la fabricación de instrumentos musicales y su exportación a los reinos cristianos peninsulares y del Norte de África; también sobre la relevancia de las escuelas de música dirigidas por mujeres expertas en la música, la danza y la instrumentación. Sin duda, la escuela sevillana se configuraría en la prolongación de las primeras escuelas-conservatorios creadas por Ziryab e Ibn al-Kattani en Córdoba (ss. IX-X).

 

La variedad organológica que caracteriza a la cultura andalusí se pone de manifiesto en la obra del teórico de origen sevillano Ibn al-Darray al-Sebti al recopilar más de una treintena de instrumentos que están recogidos en un manuscrito de la Biblioteca Nacional. Asimismo, la Biblioteca Vaticana conserva un códice sevillano de época almohade (s. XIII) iluminado con distintos tipos de cordófonos.  

 

Aunque la música y cuanto la rodeaba no contaba con la aceptación de la escuela malikí, escuela jurídica imperante en al-Andalus, reconocidos autores sevillanos como el tradicionista Abu Bakr Ibn ‘Arabi; el lingüista y  teórico Ibn al-Hayy al-Azdi y el jurista y teórico Ibn al-Darray, muestran en sus tratados las posturas de licitud e ilicitud de la música por las escuelas de jurisprudencia islámica, posicionándose por su aprobación.

 

El evidente prestigio alcanzado por las composiciones de poetas sevillanos como Abu Medyan, Ibn Zuhr “El Nieto” e Ibn Sahl, debió llevar a integrarlas a los repertorios cantados en el contexto de la música andalusí culta, junto a poemas anónimos que ensalzan la belleza de la ciudad y sus monumentos. En este sentido, señalar que una parte de estas composiciones aparecen recogidas en los conocidos como Kunnashat (Cancioneros) conservados en el Magreb (ss. XVII-XVIII) y transmitidas, en gran medida, por los moriscos en las distinta oleadas migratorias por el Mediterráneo.

 

Todos estos elementos imbricados en la Sevilla islámica son los testimonios fehacientes de la fama adquirida por la ciudad en el área de las artes musicales y poéticas.

 

MANUELA CORTÉS GARCÍA es Doctora en Filología Árabe e Islámica por la Universidad Autónoma de Madrid (1996) con su tesis Edición, traducción y estudio del “Kunnash al-Ha’ik”, cancionero tetuaní de la tradición musical andalusí-magrebí (s. XVIII). Arabista, musicóloga y traductora, sus líneas de investigación se centran en: a) Fuentes musicales árabes; b) Teóricos andalusíes y tratados musicales; c) La mujer y la música; d) Iconografía y organología andalusí; e) Música e interdisciplinariedad. Como investigadora de la música andalusí cuenta con un premio de la Ciudad de Tetuán (1986) y dos ayudas a la investigación sobre la recuperación del patrimonio musical andalusí-magrebí (Granada, 1996 y 2001). Editora de varias obras científicas, entre sus publicaciones se encuentran, Pasado y presente de la música andalusí. Sevilla, 1996; Música y poesía en el esplendor omeya. Córdoba, 2001; La música en la Zaragoza islámica. Zaragoza, 2009; editora de la edición facsímil del manuscrito Kunnash al-Ha’ik, Sevilla-Granada, 2003. Traductora de obras literarias árabes, ha publicado, El libro del amor y de la sangre. Antología poética de Talat Shahin. Madrid, 1998; El Cairo, 2006; Antología poética de Muhammad Abu Sinna. Madrid, 2002; Piedra del recuerdo. Lamento de las civilizaciones. Antología poética de ‘Ali Yafar al-‘Allaq. Madrid, 2011. Además, colabora con la Biblioteca de Autores y Obras Andalusíes (Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Andalusíes) en autores relacionados con la música; con la Fundación El Legado Andalusí (Granada) en distintas publicaciones y actividades musicales; además de formar  parte de la Comisión Técnica de la Alcazaba de Almería (2001-2007). Como complemento a su labor docente e investigadora ha gestionado y/o organizado distintas exposiciones, congresos, jornadas y actividades culturales sobre la música y las relaciones España-países árabes. Su compromiso con la recuperación y puesta en valor de los patrimonios musicales (andalusí, magrebí y árabe) le ha llevado a presentar y coordinar distintos proyectos discográficos. Entre ellos, La nuba de los poetas de al-Andalus, Fundación El Legado Andalusí: (1995); El jardín perdido (2009), Comunidad Valenciana; Maqamat Ziryab. Del Eufrates al-Guadalquivir, Discográfica Pneuma (2003).