
Letras y música de Al-Andalus en la Fundación Tres Culturas

Como parte de los actos organizados en torno a su XX aniversario, la Fundación Tres Culturas se convierte en punto de encuentro de la tradición andalusí, con una exposición divulgativa sobre las principales obras andalusíes y un concierto de la Orquesta Andalusí de Málaga.
La exposición ‘Letras del Sur de Al-Andalus’ es una muestra divulgativa producida por el Centro Andaluz de las Letras y comisariada por Virginia Luque que pretende fomentar el conocimiento y reconocimiento de saberes, autores y obras andalusíes tanto por su aportación como por su trascendencia.
Ofrece la oportunidad de descubrir una selección bibliográfica en el ámbito de la poesía, historia, literatura de viajes, filosofía, geografía, cultura alimentaria, medicina o agronomía, presente en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Dichas materias conforman un hilo conductor en torno a siete ejes temáticos que permitirán al público adentrarse en el universo andalusí a través de sus autores, a modo de atractivas y cercanas estampas cotidianas.
Virginia Luque es historiadora, máster en arquitectura y patrimonio y comisaria de exposiciones, también es miembro de la Red de Expertos en Patrimonio Cultural y de la Sociedad Española de Estudios Árabes. Ha impulsado decenas de planes y proyectos vinculados a la interpretación y puesta en valor del patrimonio, gestión cultural, desarrollo local y museografía, poseyendo numerosas publicaciones en estas materia. Su blog “El diván de Nur” con más de 80.000 visitas, tiene a miles de seguidores en España, Iberoamérica y Mundo árabe. Actualmente sigue promocionando su último libro «El legado de al-Andalus. La herencia andalusí y morisca en el Magreb» (Almuzara. 2017) que permite una incursión hacia el trasvase, transferencias, influencias y aportaciones culturales en el Norte de África a través de doce capítulos que nos trasladarán a las evidencias, testimonios materiales, huellas inmateriales y legado de andalusíes y moriscos.
La Orquesta Andalusí de Málaga, enteramente formada por músicos españoles, cuenta con la dirección del músico y musicólogo Amin Chachoo. El repertorio escogido para esta ocasión está integrado por música andalusí, música popular de Marruecos, cantigas de Santa María cristianas y canciones sefardíes.
Amin Chachoo es fundador de la Asociación al-Haiek para la Investigación del patrimonio Musical Andalusí y del Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la Conservación del Patrimonio Musical. Especializado en la música modal tiene en su haber multitud de premios y reconocimientos a su trabajo tanto de investigación como de ejecución de música andalusí.
Colabora: