• es
Cargando Eventos

Exposición `Frontera líquida´ Memoria visual Andalucía-Marruecos

desde 25/09/2023
hasta 30/10/2023

La inauguración de esta exposición tendrá lugar el 25 de septiembre a las 11.30 h. en el marco de la apertura del curso de verano `El Ensanche español de Tetuán: patrimonio común, patrimonio de la humanidad´ organizado por la Universidad Internacional de Andalucía

Invitaciones en ESTE ENLACE.

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, en colaboración con el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), presenta la exposición `Frontera Líquida. Memoria visual Andalucía-Marruecos´, una selección de 128 fotografías procedentes de los fondos fotográficos históricos depositados en la Biblioteca General y Archivos de Tetuán, en Marruecos, que son fiel reflejo de la vida social y política del país entre los años 1860 y 1956.

Estructurada en tres grandes apartados que abordan temas como la ‘Política y administración’, la ‘Arquitectura y urbanismo’ y la ‘Sociedad y costumbres’, ‘Frontera líquida’ se nutre fundamentalmente del trabajo realizado por muchos fotógrafos que se trasladaron a Marruecos como corresponsales de prensa entre los años 1913 y 1939, y que dieron a conocer el territorio y la vida marroquí con sus imágenes y crónicas.

Muchos de estos fotógrafos instalaron sus propios estudios y generaron una producción fotográfica de incalculable valor, ya que retrataron a la población establecida en el territorio mostrando la sociedad del momento, enmarcada en lo que podríamos denominar ‘fotografía familiar’.

La inauguración de esta exposición tendrá lugar el 25 de septiembre a las 11.30 h. en el marco de la apertura del curso de verano `El Ensanche español de Tetuán: patrimonio común, patrimonio de la humanidad, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía con la colaboración de la Fundación Tres Culturas, en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y la Universidad de Sevilla.

 

 

`Frontera Líquida´ forma parte de amplio proyecto de cooperación cultural en el que han participado el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), la Dirección Regional de Cultura Tánger – Tetuán del Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos, el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) y la Unión Europea, a través del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras exteriores (POCTEFEX) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La colaboración de todas las entidades implicadas en este proyecto ha permitido poner a disposición de gestores, investigadores y público en general, un fondo documental de extraordinario valor histórico y antropológico.

Se trata de un fondo fotográfico que cuenta con más de 45.000 fotografías realizadas durante este periodo, y en el que se recogen imágenes de paisajes, personas, oficios, obras públicas, ciudades y, en general, de todos los hechos significativos de la vida social, cultural y política de época en Marruecos. Un fondo fotográfico que pone especial énfasis en la zona del Protectorado español y, más concretamente, en Tetuán y sus alrededores.