En este proyecto expositivo Clara Carvajal indaga sobre la memoria visual del Líbano a través de los archivos de tres importantes colecciones de fotografía de este país como la Arab Image Foundation, los archivos del periódico AN-NAHAR y del fotógrafo Emile Boulos Divers.
Archivos fotográficos que Clara Carvajal ha explorado en profundidad con el fin de analizar la respuesta social ante los conflictos bélicos e históricos del Líbano desde que este país alcanzara la independencia del mandato francés, en los años 40 del pasado siglo XX, hasta que estalla la guerra civil en 1975.
Como explica la comisaria de la exposición Zara Fernández de Moya, la artista se interroga sobre la capacidad de transformación de la imagen que, sin dejar ser fiel a sí misma, se actualiza en cada nuevo medio y, gracias a este recorrido, se engrandece y nos engrandece la mirada.
Clara Carvajal, artista española formada como escultora, trabaja con procesos culturales de lenguajes del Mediterráneo y Oriente Medio. La tecnología digital y las escrituras gráficas geométricas son el objeto de su trabajo. En este proyecto expositivo elabora, a partir de las imágenes escogidas por ella misma, una colección de grabados en madera con los que busca profundizar en su iconografía: la niña feliz, la pareja sensual y enamorada paseando frente al mar, el cuerpo masculino como icono divino, el padre orgulloso de su criatura, el salvador, la cuidadora, la musa que se divierte…
La muestra se inaugurará el día 3 con la presencia de la creadora Clara Carvajal y la comisaria, Zara Fernández.
Esta exposición se abrirá al público el 3 de marzo a las 13:00 horas. Después, podrá visitarse en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo hasta el 9 de abril, de lunes a jueves de 8.30 a 20.00 horas y los viernes de 8.30 a 16.00 horas.
Este proyecto se desarrolló gracias a las Ayudas VEGAP 2017/18.