Esta tercera sesión del seminario internacional ‘Situación geopolítica y valores en el Mediterráneo y Oriente Próximo’ se centró en los casos específicos de Túnez y Marruecos para analizar las diferencias en la gestación, evolución e impacto de las recientes contestaciones sociales en ambos países. El coordinador y relator de la sesión, Houdaifa Ameziane, presidente de la Universidad Abdelmalek Essaadi, situó estos eventos en

el contexto de lo que dio en llamar “Primaveras democráticas”,  por cuanto los movimientos políticos y sociales englobados bajo el término de “Primavera árabe” no ocurrieron en todos los países árabes, siendo además su intencionalidad principal la consecución de avances democráticos.

Michaël Béchir Ayari, analista especializado en Túnez del International Crisis Group, analizó el proceso de transición democrática en ese país tras la revolución, subrayando los factores endógenos y exógenos que han impactado y podrían afectar al mismo a corto y medio plazo. En la experiencia tunecina cabe destacar el desarrollo de una nueva cultura de diálogo y consenso entre los diferentes actores políticos y sociales.

Por su parte, Thierry Desrues, Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), realizó un exhaustivo análisis sobre el proceso de reformas políticas en Marruecos y la interacción entre el poder político y la sociedad civil desde las contestaciones sociales del año 2000 en ese país y tras las protestas del Movimiento 20 de febrero de 2011, inspiradas por las revoluciones en Túnez y Egipto. Para Desrues, la estabilidad del caso marroquí se explica en gran medida por el proceso de know-how en la gestión de las demandas políticas y sociales tanto por parte de la sociedad civil, como por parte de las autoridades, en el que ambos actores han aprendido a negociar y a alcanzar soluciones concretas basadas en las relaciones de fuerza.

Este encuentro internacional -enmarcado dentro del IV Foro ALQANTARA y que tuvo lugar entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2016- fue organizado por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con el patrocinio del Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos de la Migración y la colaboración de Casa Árabe y la Red Española de la Fundación Anna Lindh.

Más información sobre este foro  aquí

Publicado el 14/07/17