El director de la Fundación Tres Culturas, José Manuel Cervera, inauguró ayer en la localidad portuguesa de Loulé el III Foro INTREPIDA, con 60 empresarias de las regiones de Adalucía, Algarve y Alentejo. En este encuentro, que se desarrolla hasta hoy en el vivero de empresas gestionado por REGIOTIC (socio oficial del proyecto), las participantes pueden mostrar sus productos y servicios, estableciendo contactos que favorezcan el desarrollo de sus negocios. Además, este foro les ofrece la oportunidad de conocer experiencias de éxito, como la de Colectivo 28, la primera tienda asociativa de Loulé, o de asistir a interesantes conferencias formativas sobre packaging, venta on line y marketing digital.
José Manuel Cervera insistió en la importancia de este foro por dos razones, “en primer lugar, porque España y Portugal tienen mucho que aprender el uno del otro, y en concreto Andalucía, Algarve y Alentejo, tienen muchas parcelas en las que colaborar; en segundo, porque estoy concencido de que la fuerza de las mujeres en el mundo es el principal agente de cambio en la sociedad”.
Por ello, el director de Tres Culturas recalcó la relevancia del proyecto INTREPIDA para “ayudar a disolver las barreras con las que se encuentran muchas mujeres para emprender mediante la creación de redes de colaboración y el conocimiento de buenas prácticas, para que ello contribuya al desarrollo de negocios y el intercambio entre empresarias”.
En esta jornada inaugural también intervinieron varias autoridades portuguesas, como María Magdalena Feu, delegada regional en Algarve del Instituto de Empleo y Formación Profesional; Eduardo Serra Jorge, director de la Cámara de Comercio luso-española y cónsul honorario de España en Portugal; y Paulo Neves, director de REGIOTIC y cónsul honorario de República Checa en Algarve.
El proyecto INTREPIDA (Internacionalización de las Empresarias de España y Portugal hacia la Inserción, el Desarrollo y las Alianzas), es una iniciativa enmarcada en INTERREG España-Portugal (POCTEP 2014-2020) y financiada con Fondos FEDER de la Unión Europea. Su objetivo es impulsar la competitividad empresarial de las PYMES gestionadas por mujeres en el territorio transfronterizo de Andalucía, Algarve y Alentejo, promoviendo su internacionalización a través de nuevos modelos de desarrollo y cooperación empresarial. La Fundación Tres Culturas es el beneficiario principal de este proyecto, junto con los siguientes socios de España y Portugal: Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz (FUECA), Diputación de Huelva, Asociación de Empresarios de la Región de Portoalegre (NERPOR) y Núcleo Empresarial de la Región de Évora (NERE).