Inicio 5 Evento 5 Cátedra al-Andalus. Conferencia 'Transferencia cultural en sociedades complejas: “polinización” e identidad religiosa'

Cátedra al-Andalus. Conferencia 'Transferencia cultural en sociedades complejas: “polinización” e identidad religiosa'

Detalles

Comienza:
27 marzo 2014
Finaliza:
28 marzo 2014

Fundación Tres Culturas
Jueves, 27 de marzo de 2014. 19.00 horas.
Conferencia a cargo de Guillaume Dye, profesor de la Universidad Libre de Bruselas.

El mundo islámico medieval está caracterizado por la interacción recíproca y continua entre judíos, cristianos y musulmanes (y quizás también zoroástricos y maniqueos). Los eruditos, los hombres de letras (judíos, cristianos, musulmanes), por ejemplo los filósofos, los médicos, los matemáticos…, leen los mismos libros, hablan el mismo idioma, y utilizan a menudo las mismas referencias. El resultado es un intercambio constante de ideas, textos y formas discursivas. En esta conferencia, el profesor Guillaume Dye hablará de estos fenómenos: primero, con algunos comentarios generales, parcialmente metodológicos, y algunas vías de investigación; después, con el estudio de un ejemplo concreto, sobre la figura de María en el Corán.

Guillaume Dye es profesor de estudios islámicos en la Universidad Libre de Bruselas (ULB) y miembro del Centro Interdisciplinario para el Estudio de las Religiones y laicidad (CIERL). Su principal área de investigación se centra en el estudio histórico-crítico del Corán y el Islam primitivo.

Entre sus publicaciones destacan: Figuras bíblicas en el Islam, editado por G. F. Dye y F. Nobilio, Bruxelles-Fernelmont, EME Éditions, 2011; Santos lugares comunes, compartidos o confiscados: las fuentes de algunas perícopas coránicas (Q 19: 16 -33), en Compartir lo Sagrado: transferencias, devociones mixtas, las rivalidades interconfesionales, bajo la dirección de Isabelle Dépret y Guillaume Dye, Bruxelles-Fernelmont, EME, 2012, p. 55-121.

Además, Guillaume Dye es miembro del Seminario Qur’an, un proyecto de investigación internacional sobre los estudios coránicos, iniciado por la Universidad de Notre Dame (Indiana), y cofundador y codirector del Early Islamic Studies Seminar.