Inicio 5 Evento 5 Cátedra al-Ándalus: `La Alhambra de Granada: caligrafía, poesía y utopía arquitectónica´

Cátedra al-Ándalus: `La Alhambra de Granada: caligrafía, poesía y utopía arquitectónica´

Detalles

Fecha:
18 octubre 2023
Hora:
19:00 - 20:00

La sesión de octubre de la Cátedra al-Andalus estará dedicada, mediante un programa doble, al que con toda probabilidad es el icono andalusí por excelencia: la Alhambra de Granada.

Al de sobras reconocido esplendor arquitectónico y artístico del conjunto monumental hay que sumar el aspecto simbólico, algo menos interpretado. En una corte donde los primeros ministros eran además poetas a cargo de la redacción de las qasidas sultaniyyas —prolijos poemas donde se reseñaban de manera épica los diferentes episodios del reino, desde las pequeñas victorias militares (transformadas en grandes gestas) a los fastos cortesanos—, la palabra acabó convertida en la principal herramienta de propaganda por parte del poder estatal nazarí.

Quienes diseñaron y construyeron la Alhambra eran muy conscientes de esa herramienta, y la tuvieron en cuenta. Así pues, la Alhambra puede contemplarse e interpretarse como un gran libro: en sus palacios se hace un uso intensivo de la palabra, bien a través de citas coránicas, bien mediante la poesía, lo que los distingue de la mayor parte de la arquitectura islámica.

Con el objeto de contribuir a una mejor comprensión de la arquitectura (tanto física como simbólica) del monumento nazarí, hemos preparado un programa doble: por una parte, contaremos con una conferencia del arabista José Miguel Puerta Vílchez, Catedrático del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de esa ciudad.

Esta conferencia, bajo el título La Alhambra de Granada: caligrafía, poesía y utopía arquitectónica, tendrá lugar el miércoles 18 de octubre de 2023 a las 19.00 h. en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

La segunda parte del programa tendrá lugar el martes 24 de octubre, cuando se proyectará el documental Los constructores de la Alhambra, (España, 2022, 112 min.) dirigido por Isabel Fernández, que narra el momento de la construcción del monumento, a instancias de Yusuf I que, deseoso de reflejar el esplendor de su régimen, se apoya en su visir Ibn al-Jatib, un genio adelantado a su época.

Ambos actos tienen entrada libre y gratuita hasta completar aforo, previa inscripción en los siguientes enlaces:

Conferencia La Alhambra de Granada: caligrafía, poesía y utopía arquitectónica

Documental Los constructores de la Alhambra

Esta actividad está subvencionada por la Junta de Andalucía, en el marco de la subvención concedida por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.