Inicio 5 Evento 5 CÁTEDRA AL-ANDALUS. `Vino, hedonismo y trasgresión en la poesía andalusí´

CÁTEDRA AL-ANDALUS. `Vino, hedonismo y trasgresión en la poesía andalusí´

Detalles

Fecha:
25 enero 2024
Hora:
19:00 - 20:00

El género poético ha estado asociado a la lengua árabe desde época preislámica hasta la actualidad. De las llamadas muallaqat —o composiciones en verso que reflejaban la vida en el desierto antes del islam—, a figuras contemporáneas que han alcanzado renombre internacional, como Yibrán Jalil Yibrán, Mahmud Darwish o el repetidamente considerado como sólido candidato al Premio Nóbel de Literatura, Adonis, la literatura árabe se ha vinculado inextricablemente a la expresión en verso como su forma literaria más conseguida y valorada.

De este fenómeno no es ajena la literatura andalusí, con autores que han pasado a ser parte del patrimonio árabe clásico como el cordobés Ibn Zaydun o el rey de la taifa de Sevilla, al-Mutamid ibn Abbad, cuya fama ha llegado hasta nuestros días.

El objetivo de este nuevo ciclo de la Cátedra al-Andalus es trazar un recorrido por los temas menos conocidos de la producción poética andalusí, analizando el contexto histórico y social que permitió la composición y circulación de versos que se habrían considerados escandalosos en otros lugares, e incluso en épocas muy posteriores, o que jamás habrían visto la luz del día.

El ciclo estará compuesto por tres ponencias en las que se tratarán la poesía báquica; la poesía erótico-amorosa y la poesía escrita por mujeres tanto musulmanas como judías. La primera sesión de este ciclo con el título de «Vino, hedonismo y trasgresión en la poesía andalusí» tendrá lugar el jueves 25 de enero de 2024 las 19.00 h. La conferencia será impartida por Celia del Moral Molina, catedrática emérita de la Universidad de Granada.

Entrada gratuita previa inscripción en ESTE ENLACE.

 

Esta actividad está subvencionada por la Junta de Andalucía, en el marco de la subvención concedida por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.