Consolidando una actividad que combina nuestro habitual compromiso con el cine de Oriente Próximo y el Mediterráneo con las tradicionales sesiones veraniegas de proyecciones al aire libre, la Fundación Tres Culturas organiza la tercera edición de su Cine de Verano, una cita que además responde a la amplia demanda de un público que ha acogido esta propuesta con entusiasmo.
Este ciclo, que se desarrollará todos los lunes del mes de julio, nos brinda la oportunidad de encontrarnos con el cine de estas regiones en cuatro citas donde el sentido del humor es la nota predominante. Desde las relaciones entre israelíes y palestinos vistas desde la óptica de una batalla contra una empresa de telefonía en Sin móvil, a los esfuerzos de unos músicos por dar un concierto con una mujer en un país donde se les prohíbe cantar en Media luna, pasando por temas como la vejez, la eutanasia y la amistad en La fiesta de despedida y el entendimiento entre personas con diferencias religiosas y culturales en El gato del rabino.
Los Jardines Andaluces de la Fundación vuelven a ser el espacio idóneo para nuestro cine de verano, preparado para acoger las necesidades del público (incluyendo un ambigú). Como en ediciones anteriores, las películas comenzarán a partir de las 22.00 horas, con la puesta de sol.
Lugar: Jardines Andaluces, Fundación Tres Culturas.
Fecha: todos los lunes del mes de julio.
Hora: 22.00 horas aproximadamente (tras la puesta de sol).
Dirección: Pabellón Hassan II. C/ Max Planck 2. Isla de la Cartuja, Sevilla CP. 41092.
Contacto: Tel. 954088030 www.tresculturas.org
Cómo llegar:
En bici
Acceso abierto desde Camino de los descubrimientos (carril bici)
En transporte público
Líneas de autobuses urbanos: C1 y C2
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en español.
PROGRAMACIÓN:
Lunes, 13 de julio
La fiesta de despedida
Dirigida por Tal Granit y Sharon Maymon (Israel, 2014, 95 minutos).
Sinopsis
Una comedia negra y llena de compasión sobre unos ancianos de un asilo de Jerusalén que diseñan una máquina para practicar la eutanasia con objeto de ayudar a un amigo enfermo terminal. El rumor sobre el invento se extiende, y otros ancianos acuden a pedir ayuda, generándose un dilema moral con consecuencias cómicas.
Premio a la Mejor película en la SEMINCI 2014.
Premio del Público en el Festival de Venecia 2014.
Nominada a Mejor película en los Premios de la Academia de Cine de Israel 2014.
Premio a la Mejor actriz en el Festival Internacional de Haifa 2014.
Premio al Mejor actor de la Academia de Cine de Israel 2014.