En el marco del programa de actividades del Mes de Sefarad, la Fundación Tres Culturas, en colaboración con la Comunidad Judía de Sevilla, organiza, el martes 19 de septiembre a las 19.00 h, una conferencia que pretende seguir arrojando luz y divulgando entre nuestro público la cultura judía en todas sus dimensiones.
Los meses de septiembre y octubre de nuestro calendario coinciden con el mes de tishrei del calendario judío, en el que se concentran algunas de las más importantes celebraciones festivas, tales como Año Nuevo o Yom Kippur. Este periodo es conocido como ‘las altas fiestas’ (y también, según la terminología rabínica medieval, como los yamim noraim, los ‘días terribles’), y precede a la festividad de los tabernáculos, sukkot, una de las tres fiestas judías de peregrinaje (las shloshet haRegalim).
Rosh haShaná (literalmente ‘la cabeza del año’) se ha celebrado durante milenios, aun cuando sus orígenes no son claros, más allá de Levítico 23, 24-25, donde se pide al pueblo de Israel que observe el primer día del séptimo mes como día de descanso y haga sonar el shofar, la trompeta hecha con un cuerno de carnero.
Cómo se asocia esto con el año nuevo y la relación de la fiesta con alimentos dulces (granadas, manzanas, miel) es algo que descubriremos de la mano de Flavio Masitas, coordinador de asuntos sociales y culturales de la Comunidad Judía de Sevilla. Periodista de formación, ha trabajado en medios tanto en el sector público como en el de la cooperación internacional, y en la actualidad está también vinculado a iniciativas que aprovechan la tecnología para impulsar medidas sostenibles.
Entrada gratuita previa inscripción en ESTE ENLACE.
Colabora: