Inicio 5 Evento 5 Conferencia `Sefarad: nombres para (re)construir una memoria´

Conferencia `Sefarad: nombres para (re)construir una memoria´

Detalles

Fecha:
10 septiembre 2019
Hora:
19:30
Precio:
Gratuito

Desde hace 20 años a lo largo del mes de septiembre se celebran en más de 30 países las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, con la intención de dar a conocer la herencia cultural e histórica del pueblo judío. Por ello, este año en que conmemoramos el vigésimo aniversario de esta institución, queremos contribuir al desarrollo de estas jornadas mediante la programación de un ciclo específico dedicado a la herencia sefardí, y de manera particular, a su dimensión marroquí.

En el marco de este ciclo celebramos la conferencia Sefarad: nombres para (re)construir una memoria, a cargo de Sebastián de la Obra, historiador, documentalista y director de Casa de Sefarad.

La memoria hispanojudía o sefardí tiene su origen en unos primeros restos epigráficos (de carácter funerario) que datan del siglo I. Desde esa época hasta su expulsión oficial en 1492 se sucede un largo periodo de catorce siglos de presencia en el ámbito social, político, cultural y económico, determinado siempre por su carácter de minoría. Desde el siglo XV hasta el siglo XIX, pervive otra realidad diversa y excepcional: los judeoconversos. Un grupo determinante en el pensamiento, la literatura y la mística hispanos.

La diáspora de los hispanojudíos expulsados y sus descendientes ofrece otra dimensión de la memoria sefardí. En Europa, el Magreb y el continente americano, los descendientes de Sefarad resisten y mantienen su memoria. La lengua, la literatura, la música y las tradiciones populares conforman una identidad múltiple.

Espacios y tiempos diferentes que convierten la memoria sefardí en un verdadero tesoro cultural y en un experimento de supervivencia único.

Entrada libre hasta completar aforo previa inscripción.