Inicio 5 Evento 5 En septiembre, cine dedicado al flamenco

En septiembre, cine dedicado al flamenco

Detalles

Comienza:
3 septiembre 2024| 20:30
Finaliza:
1 octubre 2024| 22:00

La Fundación Tres Culturas participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla con un programa paralelo, dedicando los Martes de Cine del mes de septiembre y del 1 de octubre a la proyección de películas dedicadas al mundo del flamenco y sus grandes figuras.

De esta forma, el 3 de septiembre se estrenará el documental Antonio Mairena, la raíz del cante, inaugurando este calendario de cintas que continuará con La Singla, Fernanda y Bernarda, Carmen y María. Dos caminos y una mirada, y Paraíso de cristal.

La entrada es gratuita previa inscripción en los enlaces correspondientes a cada sesión. Invitaciones disponibles a partir del sábado 12 de julio a las 12.00 h.

Programa:

Martes, 3 de septiembre, 20.30 h.

Estreno del documental Antonio Mairena, la raíz del cantePaco Millán. España, 2023, 70 min.

Han pasado 40 años desde el fallecimiento de uno de los artistas más grandes que ha dado el mundo del flamenco, Antonio Mairena. A través de los ojos de ShaunTrack, divulgador musical en redes sociales, este documental profundiza en la figura del cantaor y flamencólogo de Mairena del Alcor. De una forma rigurosa, pero a la vez moderna y diferente, nos acerca no solo a su faceta como artista sino también a su gran labor como padre de la Flamencología. ShaunTrack realiza un detallado y exhaustivo análisis del artista, viajando por los principales hitos de su vida, partiendo de su gran reconocimiento: la Llave de Oro del Cante hasta llegar a su gran labor para conseguir el reconocimiento del flamenco en el ámbito universitario.

 

Martes, 10 de septiembre, 20.30 h.

La SinglaPaloma Zapata. España, 2023, 95 min.

Una cineasta queda fascinada por el arte de una bailaora flamenca tras ver un material de archivo de los años sesenta y decide investigar sobre ella. La búsqueda la lleva hasta Antonia Singla, una bailaora que nació en la playa del Somorrostro de Barcelona y que quedó sorda al poco de nacer. Con solo 17 años se convirtió en bailaora de culto a nivel internacional, pero al cumplir 30 años desapareció abruptamente de los escenarios sin dejar rastro. Detrás de su fascinante mirada, la Singla escondía una trágica historia. Empeñada en desvelarla, Paloma Zapata rescata del olvido a una mujer avanzada en su época, injustamente borrada de la historia y que hizo una gran contribución al flamenco, a la cultura gitana y a la comunidad sorda.

 

Martes, 17 de septiembre, 20.30 h.

Fernanda y Bernarda. Rocío Martín. España, 2023, 95 min.

Un documental que recorre la vida y la obra de Fernanda y Bernarda, dos artistas imprescindibles del flamenco: «nuestra Aretha Franklin y nuestra Bessie Smith. Nuestra Ella Fitzgerald y nuestra Billie Holidays». Ésta película nos cuenta la historia de sus vidas y nos muestra una obra y una dimensión humana difícilmente comparable.

 

Martes, 24 de septiembre, 20.30 h.

Carmen y María. Dos caminos y una mirada. Producción de la Fundación Princesa de Asturias. España, 2024, 41 min.

Con ocasión de la concesión del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, la cantaora Carmen Linares y la bailaora María Pagés vuelven a actuar juntas veinticinco años después de que lo hicieran por última vez. Y, para ello, crean el espectáculo flamenco Carmen y María. Dos caminos y una mirada. Este documental, rodado durante los ensayos y participación en las actividades organizadas por la Fundación Princesa de Asturias, refleja la visión personal del flamenco de estas dos grandes artistas.

 

Martes, 1 de octubre, 20.30 h.

Paraíso de Cristal. Susanne Zellinger y Natalie Halla. Austria 2022, 73 min.

El documental ‘Paraíso de Cristal’ muestra una imagen actual y única de la convivencia entre gitanos y payos que contradice todos los estereotipos y prejuicios. A través del flamenco, los gitanos de Andalucía han encontrado su lugar en la sociedad y llevan con orgullo el nombre de su etnia. Cinco protagonistas demuestran que la convivencia sin conflictos es posible y que el arte juega un papel esencial para ello.

Contacto

Teléfono: 667242131

Correo electrónico: amiguez@tresculturas.org

Colabora

Esta actividad está subvencionada por la Junta de Andalucía, en el marco de la subvención concedida por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.