Inicio 5 Evento 5 Siria el país de las almas rotas, de la revolución al califato del ISIS de Javier Espinosa y Mónica G. Prieto

Siria el país de las almas rotas, de la revolución al califato del ISIS de Javier Espinosa y Mónica G. Prieto

Detalles

Comienza:
5 julio 2016
Finaliza:
6 julio 2016

Siria bajaLa Fundación Tres Culturas y la editorial Debate organizan la presentación del libro Siria, el país de las almas rotas. De la revolución al califato del ISIS de Javier Espinosa y Mónica G. Prieto. Un relato, contado desde el terreno, que desenmaraña las complejas dinámicas subyacentes al conflicto civil sirio.

Cuando la revolución se extendió por Siria en marzo de 2011, pocos podían esperar que manifestaciones pacíficas fueran reprimidas con bombardeos aéreos, armas químicas y una cuidada estrategia para fomentar el odio sectario que avivó las diferencias religiosas consagrando al país al conflicto civil y haciendo de Siria un tablero de juegos para el mundo.

Conscientes de la dimensión del problema, los autores cubrieron desde los primeros días los entresijos de la tragedia, cruzando ilegalmente fronteras y exponiéndose a la salvaje represión del régimen de al-Asad hasta que el extremismo devoró la revolución y el secuestro de Espinosa, a manos del ISIS, elevó al máximo su nivel de implicación.

De toda su experiencia, recogida en este libro, hablarán sus autores en una conversación a tres moderada por el también periodista y escritor Alejandro Luque.

Entrada gratuita previa inscripción en este enlace.

Javier Espinosa @javierespinosa2 (1964) es actualmente el corresponsal en Asia para el periódico El Mundo. Su dilatada carrera comenzó con la primera Guerra del Golfo en 1990. Desde entonces ha cubierto más de una quincena de conflictos bélicos en cuatro continentes. Desde el que dividió la antigua Yugoslavia, hasta la guerra civil de Sri Lanka, pasando por conflictos latinoamericanos como Colombia o la intervención estadounidense en Haití, las múltiples contiendas que se han sucedido en Oriente Próximo durante los últimos 12 años y hechos tan brutales como el genocidio de Ruanda o la confrontación fratricida de Sierra Leona, donde fue secuestrado por la guerrilla local. En 2013 volvería a ser raptado en Siria y pasaría seis meses en manos del Estado Islámico. Espinosa ha recibido numerosos galardones entre los que se cuentan el Premio Internacional Rey de España de Periodismo, Cirilo Rodríguez, Manuel Leguineche, Miguel Gil Moreno, Premio Bayeux de Corresponsales de Guerra, tres veces el Premio France Ouest para Corresponsales de Guerra, Premio José Couso, Premio Club Internacional de la Prensa, Premio Libertad de Expresión, Manuel Vázquez Montalban y el Premio Internacional Reporteros de El MundoLa organización británica Action on Armed Violence le ha reconocido como uno de los cien periodistas que cubren zonas de conflicto más influyentes del planeta.

Mónica G. Prieto @monicagprieto (1974) es periodista española y desde 1996 ha cubierto conflictos armados en el Cáucaso, los Balcanes, Oriente Próximo y Asia Central. Inició su carrera como corresponsal freelance en Italia y Rusia en 1996 para radio y televisión, y en el año 2000 se incorporó a la redacción de El Mundo. Tras los atentados del 11-S, se centró en Oriente Próximo y Asia Central, regiones en las que trabajó durante 12 años: fue corresponsal en Jerusalén entre 2005 y 2007 y corresponsal en Beirut entre 2007 y 2014, desde donde tuvo oportunidad de cubrir extensamente Irak y las revoluciones árabes. A lo largo de su carrera ha cubierto una decena de conflictos armados, entre ellos la guerra de Chechenia, el conflicto en Macedonia, las invasiones de Afganistán e Irak, la guerra de Gaza y el conflicto israeli-palestino, la guerra del Líbano o la revolución siria que derivó en el conflicto civil, a la que dedicó sus últimos cuatro años como corresponsal en Oriente Próximo. En 2015 se instaló en Bangkok y desde allí colabora con medios como El MundoPeriodismo Humano o Cuarto Poder. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, el Premio José Couso de Libertad de Prensa, el Premio Internacional Dario D’Angelo y el Premio José María Forqué de Periodismo Digital.

Además te puede interesar…

  • Este libro estará disponible en la biblioteca de la Fundación Tres Culturas.
  • El número 8 de culturas: revista de análisis y debate sobre Oriente Próximo y el MediterráneoSiria: 10 años de Bashar al-Asad

Debate_PRH_logo_bw