Los próximos días 25 al 27 de abril de 2022 se celebra una nueva edición del Congreso Córdoba: ciudad de encuentro y diálogo, un foro ya consolidado que se celebra anualmente desde 2015. Organizado por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, ha venido ocupándose cada año de temas de relevancia geopolítica con particular incidencia en la política exterior de España.
En la edición del presente año, que lleva por título El Mediterráneo que viene. Geopolítica, transiciones y conflictos, se abordarán los efectos y consecuencias de las luchas por los recursos energéticos, la influencia y el poder regional, tratando de ofrecer claves para entender el presente y anticipar algo del mañana.
Con tal fin, un selecto grupo de analistas y académicos internacionales reflexionarán sobre lo que representa el Mediterráneo, cómo se perciben entre sí los habitantes de sus distintas orillas, cuáles son los principales actores geopolíticos, cómo se crean y cambian las alianzas y cuáles son las dinámicas del conflicto y de la cooperación en la cuenca mediterránea. Asimismo, se analizarán las tendencias socioeconómicas de los países ribereños, haciendo hincapié en las transiciones sociales, políticas, energéticas y climáticas que ya están en marcha.
Son diversas las instituciones que han colaborado a lo largo de estos años, destacando la Diputación de Córdoba junto a la Universidad de Córdoba y a la que este año se suma la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Casa Árabe y el Real Instituto Elcano, tres instituciones que atesoran un destacado papel como think tanks vinculados a la geopolítica y la difusión de los valores académicos vinculados a la cultura del entendimiento global en favor de la paz.
Más información e inscripciones en: https://cordobaciudaddeencuentroydialogo.com/