Como cada último jueves del mes, este 30 de junio a las 19:30 horas tenemos cita con ‘Cátedra Al-Ándalus’. En esta ocasión la conferencia estará a cargo de Virgilio Martínez Enamorado, doctor en Historia Medieval por la Universidad de Málaga, que nos hablará sobre los ‘Bereberes en Al-Ándalus’.
En la historiografía de Al-Ándalus se ha evitado expresamente la utilización de un término como el de migración para explicar la génesis de una sociedad que, con el tiempo, acabaría constituyendo un sistema cultural atípico en Europa: árabe de expresión, islámico de civilización. Pese a ello, entendemos que es precisamente este concepto, migración, el que se adecua y refleja más precisamente -mejor que otros largamente utilizados, tales como invasión o conquista-, cuanto pudo significar el año 711 y sus consecuencias históricas en la Península Ibérica, así como en la formación de Al-Ándalus como estructura política y social; un proceso que, a nuestro entender, transcurrió en su período constitutivo entre el siglo VIII y finales del X.
A lo largo de ese tiempo formativo, ese período constitutivo de Al-Ándalus, grupos tribales norteafricanos autóctonos –los conocidos como imaziguen-, así como, secundariamente, grupos árabes, protagonizaron un gran proceso de transferencia demográfica, tomando como soporte ideológico una religión musulmana aún en formación. En esta sesión de la Cátedra Al-Ándalus trataremos de mostrar algunas de las evidencias de ese proceso migratorio inicial a partir de la arqueología y de las crónicas.
Virgilio Martínez Enamorado es doctor en Historia Medieval por la Universidad de Málaga. Investigador en la Escuela de Estudios Árabes de Granada así como en Universidades extranjeras -marroquíes y norteamericanas, principalmente-, ha llevado a cabo relevantes trabajos de arqueología como en el caso de la ciudad de Bobastro, en la serranía de Ronda. De entre su amplia obra destaca su monografía sobre la Málaga andalusí, referente ineludible para conocer la historia de la ciudad.
La conferencia se celebrará en la sede de la Fundación, a partir de las 19.30 horas, con entrada libre previa inscripción en el siguiente enlace.