Accueil 5 Événement 5 Alfonso X: 'La cerámica y los oficios del barro en la Sevilla Bajomedieval'

Alfonso X: 'La cerámica y los oficios del barro en la Sevilla Bajomedieval'

Détails

Date :
15 septembre 2022
Heure :
19:00 - 21:00

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo et la Fundación Machado développeront un programme d'activités autour de la figure d'Alfonso X "Le Sage" pour coïncider avec le 8ème centenaire de sa naissance.

Il s'agit d'une initiative conjointe des deux institutions visant à examiner cet héritage sous différents angles (historique, artistique, patrimonial, juridique et même les coutumes de son époque qui ont survécu jusqu'à aujourd'hui), en tenant compte de l'importance considérable du monarque.

Cuestiones como éstas serán analizadas con mucho más detenimiento en un ciclo de conferencias bajo la coordinación científica de Antonio Zoido, presidente de la Fundación Machado.

Le cycle tiendra une session mensuelle jusqu'en juin et reprendra après les vacances d'été avec trois autres conférences, de septembre à novembre, qui traiteront de sujets aussi intéressants que la naissance de la poésie lyrique hispanique, les racines et les branches européennes d'Alphonse X et la genèse des arts populaires.

Cuarta  conferencia:

Jueves 15 de septiembre, 19.00h. ‘La cerámica y los oficios del barro en la Sevilla Bajomedieval’par Pilar Lafuente Ibáñez, arqueóloga, especialista en cerámica y cultura material.

Los oficios del barro tuvieron una gran importancia en la Sevilla bajomedieval. La conquista cristiana en 1248 supuso una ruptura con la importante actividad alfarera de época almohade, pero pronto se recuperó la producción y de los alfares y obradores sevillanos salieron todo tipo de artículos: objetos de uso doméstico, vajilla de distintas calidades, contenedores comerciales y tinajas para el transporte y el almacenamiento, azulejería, materiales de construcción…, todos productos necesarios y muy demandados en una ciudad en expansión que veía cómo se transformaba su tejido urbano a la vez que se proyectaba al exterior a través de importantes rutas comerciales.

La tradición alfarera y cerámica de Sevilla, que ha llegado hasta nuestros días, bien merece una mirada hacia el pasado, hacia unos siglos en los que los oficios del barro representaron una importante actividad económica y comercial para la ciudad.

Entrada gratuita previa inscripción en este  ENLACE

Sobre la conferenciante

Pilar Lafuente Ibáñez es arqueóloga, especialista en cerámica y cultura material. Licenciada en Geografía e Historia. Su investigación se fundamenta en el estudio de materiales en distintas intervenciones y proyectos arqueológicos, tales como proyectos de restauración y excavaciones arqueológicas de interés en Sevilla y provincia.

Destaca igualmente su intervención como docente en diferentes cursos y másteres, congresos, seminarios y conferencias, así como su participación en el grupo de investigación HUM 712: Los almohades, su patrimonio histórico en Andalucía Occidental, de la Universidad de Sevilla.

Entre sus publicaciones colectivas más recientes destacan ‘La Sevilla “abbādí” en B. Sarr (ed.) Tawā’if. Historia y Arqueología de los reinos de taifas (siglo XI)’ y ‘La historia del patio de San Laureano de Sevilla a través de las excavaciones arqueológicas (2002-2007)’.

Cette activité est subventionnée par la Junta de Andalucía, dans le cadre de la subvention accordée par la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior..