Se trata de la III edición del Festival ‘El Alma de las Culturas’, organizada del 21 al 23 de febrero por la Fundación Tres Culturas con la Zaouia Kadiriya de Essaouira (Association Jeunes de l’Art Authentique) en colaboración con la Fundación Machado

El festival contará con representantes de las hermandades de La Macarena, el Cristo de la Corona y la Soledad de Cantillana, y con expertos como Paloma Saborido, Gema Carrera, José de León y Francisco Carrera ‘Paquili’

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Hermandad Kadiriya de Essaouira (Association Jeunes de l’Art Authentique) coorganizan del 21 al 23 de febrero la III edición del Festival ‘El Alma de las Culturas’, un encuentro que el año pasado congregó por primera vez a hermandades musulmanas, cristianas y judías en la ciudad marroquí de Essaouira y en el que también colabora la Fundación Machado.

Tras los buenos resultados de la pasada edición, los representantes de las hermandades de la Macarena (con la presencia de su Hermano Mayor, José Antonio Fernández Cabrero), el Cristo de la Corona y la Soledad de Cantillana volverán a participar en estas jornadas de convivencia, en la que se abordarán cuestiones relativas al patrimonio, los rituales, las tradiciones y los numerosos puntos en común que vinculan a millones de creyentes de las tres religiones del Libro más allá de sus diferencias.

Por ello, asistirán también expertos de la talla de Gema Carrera, doctora en Antropología Social y jefa del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico; el especialista en artes suntuarias José de León; Paloma Saborido, profesora de la Universidad de Málaga y única española en la comisión para el Jubileo de los Cofrades 2025; y el presidente del Gremio de Arte Sacro de Sevilla y maestro bordador Francisco Carrera ‘Paquili’.

Por parte marroquí, también han confirmado su participación importantes especialistas y autoridades en la materia, como Ali Eddaoudi, capellán jefe del Servicio de Capellanía Musulmana del Ministerio de Defensa de los Países Bajos; Manoël Pénicaud, antropólogo del Centro Jacques Berque de Rabat; Kaisse Ben Yahia, encargado de misión en el Gabinete Real de Rabat; y Faouzi Skalli, antropólogo y especialista en Ciencias de las religiones.

De este modo, el programa del encuentro (que se dará a conocer en los próximos días) combina diversas mesas redondas, ceremoniales propios de las tres religiones y veladas musicales con artistas de diferentes países y credos, en una celebración de la diversidad, la paz y la convivencia.

Con todo ello el festival, dirigido por Hicham Dinar, Moqadem de la Zaouia Kadiriya de Essaouira, aspira a seguir creciendo y avanzando, fomentando la cooperación y la concordia entre fieles de distintas tradiciones como modo de promover la coexistencia entre los pueblos, siguiendo el ideal universal de Fraternidad Humana y la declaración de Abu Dabi del Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar

Además, la Fundación Tres Culturas ha previsto otras acciones que se desarrollarán durante el resto del año para mantener viva esta llama de diálogo y entendimiento más allá de los ecos del propio festival.