Diversidad cultural: patrimonio común de la humanidad
La UNESCO en su Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural recoge que la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, la manera de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
Afirma que el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, están entre los mejores garantes de la paz y de la seguridad internacionales, aspirando a una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del género humano y en el desarrollo de los intercambios culturales.
Asumiendo estos principios, la Fundación Tres Culturas propone un mes de mayo dedicado a la Diversidad Cultural, donde se dan la mano músicas mediterráneas y cine realizado en distintos países del mundo.
Martes 3 de Mayo 20:30 horas
Historias de Lavapiés
Ramón Luque, España, 2015, 91min.
Historias de Lavapiés es un largometraje de ficción sobre la vida de personas normales y corrientes en un momento determinado de sus vidas. Con el madrileño barrio de Lavapiés como escenario es inevitable el trasfondo social. Es un barrio de contraste de distintas culturas y clases, con una estrecha convivencia en la que a veces se producen conflictos, violentos y éticos, pero que en ocasiones favorece también el diálogo y la solidaridad. Se cuentan varias historias que giran alrededor de Ernesto, profesor de un colegio del barrio, cuando vuelve al centro tras un año sabático. En realidad, se trató de una “expulsión encubierta” tras propinarle un puñetazo al padre de un alumno, que maltrataba a toda su familia. Ahora vuelve al colegio, donde se encontrará con nuevos problemas provocados por los recortes y también por las peripecias de alumnos de todas nacionalidades, muchos de ellos con graves situaciones familiares provocadas por la falta de recursos. También se ve obligado a vivir de cerca los problemas de la población inmigrante a través de su asistenta, de la novia de su mejor amigo, del mendigo que duerme en su portal, y de todo tipo de situaciones que se dan siendo vecino de Lavapiés.
Charla-Coloquio con la participación de
Ramón Luque. Director de la película.
Rafael Reaño. Actor de la película.
Charo Jiménez Grueso. Productora. Responsable de vestuario de la película.
Ramón Sabeíno. Ayudante de Producción en la película.
Entrada gratuita hasta completar aforo.