Con motivo de la celebración del Día de la Mujer el 8 de marzo, la Fundación Tres Culturas ofrece el lunes 7 de marzo a las 20.30 h. un recital de música de la gran artista de turca Nihan Atalay, acompañada por Alejandro Marías.
Nihan Atalay
Su excelente formación académica está avalada por la cantidad de premios y reconocimientos que ha obtenido a lo largo de sus años de estudio.
En la actualidad enseña flauta en la Universidad Mimar Sinan de Estambul y colabora con numerosas orquestas, tanto en Turquía como en Europa. Sus habilidades le permiten abordar diferentes repertorios: desde la música contemporánea hasta la barroca, ha tocado bajo la dirección de Pierre Boulez, pero también junto a nombres prestigiosos de la escena de la música antigua como Florence Malgoire, Jonathan Rubin o Francis Biggi.
Pionera en el uso de instrumentos históricos en su país, paralelamente a su carrera interpretativa se dedica a la promoción y difusión de la música antigua, con especial interés en los puntos de contacto e influencias mutuas entre la música europea y turca.
Alejandro Marías
Es profesor de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, director artístico del conjunto barroco La Spagna, miembro del Cuarteto Francisco de Goya y colaborador de grupos como Zarabanda, Forma Antiqva o Accademia del Piacere. Ha actuado en una veintena de países junto a diversos conjuntos de cámara; como solista, realiza a menudo recitales y conciertos, y han sido particularmente aclamadas sus interpretaciones de los solos para viola de gamba de las pasiones de Bach.
Ha trabajado en orquesta con directores como Philippe Herreweghe, Marc Minkowski, Ton Koopman, Bruno Weil, Sigiswald Kuijken, Hervé Niquet o Enrico Onofri.
En 2019 Brilliant Classics publicó su grabación de la obra completa para viola da gamba de Jacques Morel, que nadie había grabado hasta ese año. Este trabajo ha sido unánimemente alabado por la crítica internacional, que ha llegado a decir: “La interpretación es francamente soberbia, hasta el punto de que a muchos, en una cata a ciegas, les vendría a la memoria el Jordi Savall de los gloriosos tiempos” (Ritmo).
Entradas a la venta en ESTE ENLACE.
Actividad desarrollada con la colaboración de la Embajada de Türkiye en Madrid y del Instituto Yunus Emre