A l'occasion de la célébration du programme "Le Maroc en trois cultures", la Fondation propose en novembre un cycle consacré au cinéma marocain. en collaboration avec le festival Akida et le Mobile Film Festival.
Una nueva generación de hombres y mujeres que han decidido dirigir y contar historias de su país a través del cine marroquíes se están abriendo paso en los más prestigiosos festivales internacionales. Algunos de estos directores marroquíes tienen ya una trayectoria internacional consolidada y otros comienzan a hacerse hueco en la industria de un país con una gran tradición cinematográfica.
Martes, 7 de noviembre, 20.30 h.
En tus ojos veo mi país. Kamal Hachkar. Marruecos-Francia, 2020, 75 minutos.
CONTAREMOS CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR DEL DOCUMENTAL
El documental retrata el viaje de dos músicos judeo-marroquíes, Neta Elkayam y Amit Haï Cohen, a Marruecos. De un encuentro musical a otro, este viaje cambiará su percepción de quiénes son y quiénes quieren llegar a ser y les ayudará a crear nuevas conexiones con la tierra natal de sus antepasados.
Entrée gratuite sur inscription préalable à CE LIEN.
Sobre Kamal Hachkar
Nacido en 1977 en Tinghir, Marruecos, en una familia bereber. A la edad de sólo seis meses, abandonó Marruecos con su madre hacia Francia, donde su padre trabajaba como obrero desde 1968. Sin embargo, realizaba visitas regulares a Tinghir durante las vacaciones de verano. Kamal obtuvo una maestría en historia medieval de los mundos musulmanes en la Universidad de la Sorbona y desde 2005 se dedica a la docencia.
En 2013 Kamal Hachkar realizó su primer documental, Tinghir-Jerusalem: Les Échos du mellah. La película, ambientada en la época del protectorado francés en Marruecos, trata sobre la vida y la convivencia de familias musulmanas y judías bereberes en Tinghir durante tiempos desesperados.
Cette activité est subventionnée par la Junta de Andalucía, dans le cadre de la subvention accordée par la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior..