Con motivo del homenaje que Tres Culturas rinde a la figura de Vincenzo Consolo, la Fundación presenta, el 28 de abril a las 19.30 horas, el libro ‘Conversación en Sevilla’, bajo la edición del poeta y profesor de la Universidad de Sevilla Miguel Ángel Cuevas.
‘Conversación en Sevilla’, -obra que ineludiblemente nos recuerda a ‘Conversación en Sicilia’, de Elio Vittorini– se recopilan entrevistas e intervenciones varias en diversos foros hispalenses durante 2004, año en el que la Universidad de Sevilla le rindió homenaje por su ‘70 + 1’ cumpleaños. La obra de apenas 67 páginas es un elemento perfecto para acercarse al pensamiento y posición ante el mundo de uno de los intelectuales más destacados del Mediterráneo.
Conversarán sobre la obra su editor y Francisco Lira, de La Carbonería Ediciones.
Vincenzo Consolo (1933-2012)
Nació en Sant’ Agata di Militello (Sicilia), frente a las islas Eolias, y fue un excelente conocedor de una Sicilia que, como se lee en uno de sus textos, huele a sangre y a jazmines. Entres sus obras se encuentran novelas de tono histórico-metafórico como ‘La sonrisa del ignoto marinero’ (1976), ‘Retablo’ (1987), ‘De noche, casa por casa’ (1992) o ‘El Pasmo de Palermo’ (1998); relatos casi memorialísticos como ‘Las piedras de Pantálica’ (1988) y ‘El olivo y el acebuche’ (1994); además de piezas teatrales como ‘Lunaria’ (1985) y ‘Catarsis’ (1989).
Miguel Ángel Cuevas (Alicante, 1958)
Poeta y profesor de Filología Italiana en la Universidad de Sevilla. Estudioso y traductor de Luigi Pirandello, Pier Paolo Pasolini, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Vincenzo Consolo, Angelo Scandurra o María Attanasio. Se ocupa en particular de las relaciones entre artes visuales y escritura en la obra de Vincenzo Consolo, de quien ha editado en español su primera novela, ‘La herida de abril’ (Traspiés, Granada 2013), y la colección de ensayos ‘A este lado del Faro’ (Parténope, Valencia 2008).
Entrada libre hasta completar aforo.