Actividades
Utiliza nuestro buscador de actividades según categorías, fechas o palabras claves.
Proyectos
Navega a través de este selector por las actividades contenidas en cada uno de nuestros Proyectos.
Programas
Navega a través de este selector por los proyectos contenidos en cada uno de nuestros Programas.
Cátedra Al Andalus
La Fundación Tres Culturas programa el último jueves de cada mes una sesión en la que se abordan los diversos aspectos que componen el concepto de Al-Andalus como paradigma de diálogo intercultural. El objetivo principal es convertir la Cátedra en un espacio de reflexión permanente a través de conferencias, charlas, presentaciones de libros e incluso proyecciones cinematográficas.
Archivo Actividades

Cátedra al-Ándalus: `La Alhambra de Granada: caligrafía, poesía y utopía arquitectónica´
La sesión de octubre de la Cátedra al-Andalus estará dedicada, mediante un programa doble, al que con toda probabilidad es el icono andalusí por excelencia

Cátedra al-Ándalus: nuevo ciclo `Grandes personajes judíos de al-Andalus´
Primera conferencia de este ciclo: ‘Samuel Ibn Nagrela: nagid de los judíos, visir de los musulmanes’

Concierto homenaje a Al-Mutamid. Cátedra al-Ándalus dedicada al milenario de la fundación de la taifa de Sevilla
A cargo de ‘El Arabi Ensemble & Eduardo Paniagua-música antigua ensemble’

Cátedra al-Ándalus dedicada al milenario de la fundación de la taifa de Sevilla. `Los abadíes: mecenas de las artes y del conocimiento´
La tercera sesión de este ciclo, titulada Los abadíes: mecenas de las artes y del conocimiento, será impartida por Víctor Rabasco García

Cátedra al-Ándalus dedicada al milenario de la fundación de la taifa de Sevilla. `La construcción del primer recinto del Alcázar de Sevilla´
La conferencia `La construcción del primer recinto del Alcázar de Sevilla´ se desarrollará en el palacio de los Marqueses de la Algaba, en Sevilla

Cátedra al-Ándalus. Ciclo Milenario de ‘El collar de la paloma’ de Ibn Hazm. Segunda conferencia
Conferencia El Collar de la Paloma, de Ibn Hazm. Primer milenario de una obra maestra, a cargo deJaime Sánchez Ratia

Cátedra al-Ándalus. Ciclo Milenario de ‘El collar de la paloma’ de Ibn Hazm
Conferencia Ibn Hazm en su contexto histórico: caída del califato de Córdoba y establecimiento de las taifas

Cátedra al-Andalus. Conferencia ‘Las colecciones del Museo Sefardí de Toledo’
La sesión se desarrolla en el marco del ciclo 'El legado judío en la cultura española', organizado en colaboración con el Centro Sefarad-Israel. Será impartida por Carmen Álvarez Nogales, Directora del Museo Sefardí de Toledo.

Cátedra al-Andalus. Conferencia ‘La vida cotidiana en las juderías andalusíes’
La sesión se desarrolla en el marco del ciclo 'El legado judío en la cultura española', organizado en colaboración con el Centro Sefarad-Israel.

Cátedra Al-Andalus. Ciclo `El legado judío en la cultura española´: Literatura hispanohebrea
La Fundación Tres Culturas, en colaboración con el Centro Sefarad-Israel, presenta un ciclo de ponencias dedicado a dar a conocer y analizar la huella de la cultura judía en nuestro país

Cátedra Al-Andalus. Ciclo `El legado judío en la cultura española´: Ciencia y filosofía hispanojudías
La Fundación Tres Culturas, en colaboración con el Centro Sefarad-Israel, presenta un ciclo de ponencias dedicado a dar a conocer y analizar la huella de la cultura judía en nuestro país

Cátedra al-Andalus. Ciclo ‘El legado judío en la cultura española’
La Fundación Tres Culturas, en colaboración con el Centro Sefarad-Israel, presenta un ciclo de ponencias dedicado a dar a conocer y analizar la huella de la cultura judía en nuestro país. El ciclo tendrá lugar durante el año 2022.

Cátedra Al-Andalus: `Musulmanes y judíos en la obra cultural y política de Alfonso X´
La Fundación Tres Culturas dedica un ciclo de dos ponencias al Rey Sabio

hasta 14/12/2021 Conferencia Espectáculo
Tres Culturas rinde homenaje a Alfonso X El Sabio en el VIII centenario de su nacimiento
La Fundación Tres Culturas dedicará un ciclo de dos ponencias al poeta y filósofo judío andalusí

Cátedra Al-Andalus: `Sabiduría y enfermedad: los dos destinos de Alfonso X el Sabio´
La Fundación Tres Culturas dedicará un ciclo de dos ponencias al Rey Sabio

Cátedra Al-Andalus: `Salomón Ibn Gabirol: luces y sombras´
La Fundación Tres Culturas dedicará un ciclo de dos ponencias al poeta y filósofo judío andalusí

Cátedra Al-Andalus: homenaje a Ibn Gabirol en el milenario de su nacimiento
La Fundación Tres Culturas dedicará un ciclo de dos ponencias al poeta y filósofo judío andalusí

Cátedra al-Andalus: Ciclo`Las artes de la España islámica´. VI sesión: ‘Arte mudéjar: ¿islámico o cristiano?’
La conferencia, que pondrá broche final al ciclo sobre la producción artística andalusí, será impartida por la catedrática María Elena Díez Jorge

Cátedra al-Andalus: Ciclo`Las artes de la España islámica´. V sesión: ‘Las artes decorativas’
Quinta sesión, titulada `Artes decorativas´

Cátedra al-Andalus: Ciclo`Las artes de la España islámica´. IV sesión: ‘Las artes del metal’
Cuarta sesión, titulada `Las artes del metal´

Cátedra al-Andalus: Ciclo`Las artes de la España islámica´. III sesión: ‘Arquitectura religiosa’
Tercera sesión, titulada `Arquitectura religiosa´

Cátedra al-Andalus: Ciclo`Las artes de la España islámica. Legado, trascendencia, actualidad´. II sesión
Segunda sesión, titulada `Las artes del libro´

Cátedra al-Andalus: Ciclo de ponencias `Las artes de la España islámica. Legado, trascendencia, actualidad´
Ciclo de seis ponencias dedicadas a conocer y analizar la producción artística andalusí entre los meses de enero y junio de 2021

hasta 11/05/2020
Cátedra Al-Andalus y el proyecto Alm*Islam: las mezquitas y cementerios mudéjares
La Fundación Tres Culturas, en el marco del programa de actividades Tres Culturas Contigo retoma su consagrado proyecto Cátedra Al-Ándalus para

Cátedra al-Andalus: `Umar ibn Hafsun o cómo se pudo doblegar a los omeyas´
A cargo de Virgilio Martínez Enamorado, licenciado y doctor en Historia Medieval por la Universidad de Málaga

Cátedra al-Andalus: La tumba de Boabdil y la divulgación histórica y arqueológica
Sesión especial que incluye la proyección de un documental sobre la figura de Boabdil y una mesa redonda

Cátedra al-Andalus: `La Alhambra, belleza abstracta´ y concierto de Sound Routes
La conferencia está a cargo de Rafael Pérez Gómez, doctor y profesor titular de la Universidad de Granada y miembro del Consejo Asesor del Servicio de Publicaciones del Patronato de la Alhambra y Generalife. Tras la conferencia actuará el cuarteto de cuerdas femenino del proyecto Las rutas del sonido

Cátedra Al-Andalus: Alianzas políticas entre cristianos y musulmanes durante la Edad Media hispánica
A cargo de Francisco García Fitz, doctor por la Universidad de Sevilla y catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Extremadura

Cátedra Al-Andalus: ‘Las almunias de la Sevilla Almohade: Buhaira y Aznalfarache´
Para esta sesión nos desplazamos al centro cívico de la Buhaira, uno de los pabellones neomudéjares más destacados de la ciudad.

Cátedra Al-Andalus. La ḥaketía, elemento esencial de la identidad judía de Marruecos
A cargo de Line Amselem, profesora titular en la Universidad Polytechnique Hauts de France.

La música de los moriscos del reino de Granada y un concierto de música andalusí, en Cátedra Al-Andalus
La sesión corre a cargo de Reynaldo Fernández Manzano, antiguo director del Patronato de la Alhambra y Generalife.

Cátedra Al-Andalus: ‘Abu Maydan: un nuevo sufismo de proyección social, síntesis de oriente y occidente´
Ramón Barragán Reina, licenciado en Filosofía por las universidades Gregoriana de Roma y Complutense de Madrid.

Cátedra Al-Andalus: Los santos del Magreb: hermandades, romerías, patrocinios y sus conexiones con Andalucía
La sesión corre a cargo de Antonio Zoido, licenciado en Filosofía por las Universidades Gregoriana de Roma y Complutense de Madrid.

Cátedra Al-Andalus: ‘El primer palacio del Alcázar de Sevilla. Últimas investigaciones arqueológicas´
La sesión corre a cargo de Miguel Ángel Tabales Rodríguez, doctor en Arqueología y profesor titular de la Universidad de Sevilla.

Cátedra Al-Andalus. ‘Antología poética de Ibn Khafaja de Alzira’, obra traducida por Josep Piera
La Fundación Tres Culturas, en colaboración con la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo FACM, presenta el libro

Cátedra Al-Andalus. La Alhambra, patrimonio intercultural
La sesión correrá a cargo de Jesús Bermúdez López, conservador arqueólogo del Patronato de La Alhambra y Generalife.

Cátedra Al-Andalus. De lo original a lo auténtico. La restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba durante el siglo XX.
La sesión correrá a cargo de Sebastián Herrero Romero, miembro del equipo de conservadores de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Cátedra Al-Andalus en el Instituto Cervantes de Fez
Para la última sesión de la Cátedra del año, celebramos una sesión especial en la ciudad marroquí de Fez con

Cátedra Al-Andalus. Historias paralelas pero diferentes: conversos y moriscos en la España Moderna
El profesor de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Madrid, James S. Amelang, ofrecerá el próximo 29 de noviembre a las 19.30h. en la Fundación Tres Culturas una conferencia sobre la época de cambio vivida en España durante La Edad Moderna.

Cátedra Al-Andalus. La Alhambra y el Alcázar de Sevilla. Arquitectura y vida cortesana
El Alcázar de Sevilla y La Alhambra de Granada son dos monumentos que comparten numerosas características, tanto en sus orígenes

Cátedra Al-Andalus. Intercambios artísticos entre al-Andalus y Castilla en el siglo XIV
La profesora Elena Paulino ofrecerá una visión de cómo los intercambios culturales de la época inundaron sus referencias a la Castilla del siglo XIV.

El cristianismo andalusí
La profesora Pilar González nos presenta en esta conferencia la literatura cristina en un entorno islámico.

Cátedra Al-Andalus. Conferencia ‘Narrativa cristiana en el Corán’
La profesora Mette Bjerregaard Mortensen, de Aarhus University (Dinamarca) ofrece esta conferencia.

Cátedra Al-Andalus. Conferencia ‘La continuidad en el arte andalusí: de la tardo-antigüedad a la Alhambra’.
La profesora Belén Cuenca presenta este atractivo recorrido histórico con el objetivo principal de reconocer el arte de Al-Andalus como parte de la cultura común hispana.

Cátedra Al-Andalus. Conferencia ‘Fez, la andalusí’
El profesor Mustafá Akalay (Universidad Euromed, Fez) ofrecerá una visión de la vida cotidiana de la medina de Fez, a la medida de sus raíces andalusíes y su prestigio cultural.

Conferencia ‘La herencia de al-Andalus en lo mudéjar’
La sesión corre a cargo de Ana Echevarría, UNED, Madrid

Cátedra Al Andalus ‘Iluminación natural en las iglesias mudéjares de Sevilla’
La sesión corre a cargo de Honorio Aguilar García, doctor en arquitectura por la Universidad de Sevilla.

Presentación del libro ‘La Córdoba de Ibn Hazm. Crónica de Ibn Hazm sobre la Qurtuba de los Banu Umayya’
La sesión de noviembre de la Cátedra Al-Ándalus ofrecerá la presentación del libro de Daniel Valdivieso La Córdoba de Ibn Hazm.

Cátedra Al-Andalus. ‘El zoco en al-Andalus: los tratados de hisba’
La Fundación Tres Culturas organiza la próxima sesión de Cátedra al- Andalus para el mes de octubre, y en esta

Cátedra Al-Andalus. Concierto/conferencia sobre música y mística sufí en el siglo XXI
La sesión de octubre de la Cátedra Al-Andalus se traslada al palacio de los Marqueses de la Algaba para celebrar

Catedra Al-Andalus. Proyección del documental ‘Las llaves de la memoria’ y debate
La sesión de septiembre de la Cátedra Al-Ándalus ofrecerá la proyección del documental Las llaves de la memoria y un debate posterior

Conferencia ‘Un falso dilema historiográfico: la conversión al cristianismo de los musulmanes de Castilla’
La sesión de mayo de la Cátedra Al-Ándalus ofrecerá la conferencia Un falso dilema historiográfico: la conversión al cristianismo de los

Cátedra Al-Ándalus ‘Cuotas de autoría en la Catedral de Sevilla (1172-2014)’
La sesión de abril de la Cátedra Al-Ándalus se centrará en las Cuotas de autoría en la Catedral de Sevilla (1172-2014),

Cátedra Al-Ándalus. Conferencia ‘Al-Ándalus y la historia de Europa’
La sesión de marzo de la Cátedra Al-Andalus se traslada al palacio de los Marqueses de la Algaba para celebrar